Servicios de Obra:
– Micropilotes Posinyectados- Pilotes tradicionales de hasta 300 milímetros de diámetro
– Abatimiento de napas por sistemas de Wellpoint y pozos profundos- Soluciones en sótanos y subsuelos con problemas de napa
– Estabilización de suelos por inyección de morteros / arcillas expansivas- Pilotes hoyados de pequeño diámetro
Servicios Profesionales:
– Proyectos de redes sanitarias (agua, cloacas, pluviales)
– Proyectos de tratamientos de efluentes- Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos
– Diseño y ejecución de perforaciones de centros urbanos
– Asesoramiento y dirección de obras sanitarias
Con respecto a estos temas, contamos con la experiencia de destacados clientes de clubes de campo y barrios cerrados, así como también de estaciones de servicio, entre otros.
Micropilotes Posinyectados
Los micropilotes o minipilotes son pilotes perforados de muy pequeño diámetro, generalmente menor a 30 cm, en los que la carga es tomada en su totalidad por la armadura y transferida al suelo principal-mente por fricción a lo largo de del fuste.
Si su aplicación es estrictamente a tracción suele llamarse anclaje-, clavo- o perno de suelo.
Como todo método de fundación indirecta, los micropilotes son diseñados para trasladar las cargas a los estratos más apropiados, por lo que se utilizan reemplazando a los pilotes convencionales, ya sea hincados o perforados, y su elección se debe en general a dos factores: economía o restricción de espacio.
Las principales ventajas se resumen en:
• Alta capacidad de carga con poco movimiento.
• Las longitudes son fácilmente variadas en estratigrafías cambiantes, por lo que se puede ajustar bien la capacidad portante.
• Similar capacidad de carga a tracción que a compresión.
• Reducción sustancial del tamaño del cabezal o conexiones simples a estructuras existentes.
• Equipos muy compactos para la perforación, lo que permite trabajar con severas restricciones de espacio.
• Se pueden aplicar diversas tecnologías para la perforación de todo tipo de rellenos, suelos y rocas, pudiendo perforarse estratos alternativos de suelos blandos y compactos.
• Se pueden ejecutar con cualquier ángulo de inclinación.
• Los equipos empleados producen muy bajos niveles de vibración y sonido.
De lo mencionado que las aplicaciones más específicas en las que se emplean son para el recalce de bases existentes, como anclajes de muros de retención y plateas de subpresión y para estabilización de taludes. También son de aplicación ideal para fundaciones de estructuras sometidas a sobrecargas muy variables como torres de transmisión y mástiles.
Los micropilotes trabajan principalmente por fricción del fuste, es por ello que el método de inyección es decisivo en la capacidad de carga final. A compresión, la capacidad portante de la punta puede ser considerada siempre y cuando el estrato portante no se vea afectado por punzonamiento.
Dada su esbeltez, solo pueden tomar cargas axiales, pero los métodos constructivos permiten ejecutar pilotes de las más variadas inclinaciones, pudiéndose diseñar cabezales que admitan esfuerzos horizontales. No es necesario verificar un micropilote al pandeo salvo el caso en que la potencia de los estratos superiores de muy baja resistencia sea grande.
Debido a la cantidad de tecnologías empleadas, muchas propias a distintos países y/o empresas especializadas, los micropilotes son clasificados por el tipo de inyección, el método de perforación, el tipo de armadura y/o por su campo de aplicación.
Los métodos de cálculo más empleados en Argentina se basan en lo propuesto por: Bustamante – Doix, Norma DIN 4128, Ostermeyer ó Littlejohn (anclajes).
Estos métodos emplean ábacos o dictan valores para la determinación de la tensión de fricción a rotura y los correspondientes coeficientes de seguridad en función del tipo de micropilote y de las características del suelo, por lo que es recomendable hacer ensayos de verificación de la capacidad de carga (generalmente ensayos a tracción).
Abatimiento de napas:
En la actualidad existen varios métodos para deprimir el nivel freático en la obra civil. Está en las mismas empresas contar con profesionales que sepan discernir acerca de cuál es el adecuado para las necesidades de determinada obra en particular.
Esta decisión depende del tipo de suelo existente. No siempre es posible el uso de bombas sumergibles mediante sangrías y sumideros. En presencia de arena el uso del Wellpoint es el adecuado. Esto significa que en función del estudio de suelos, de la profundidad de excavación, de las dimensiones en planta, y del nivel freático natural, se podrá decidir el o los métodos apropiados a utilizar.
El abatimiento de napa por el método Wellpoint es un servicio de alquiler del equipo y accesorios, así como también su completa instalación. El mismo incluye el montaje y la puesta en marcha de los equipos EN OBRA, como asimismo la continuidad de su funcionamiento. El trabajo se realiza de acuerdo a cada necesidad. Por lo tanto aclaramos que el servicio es totalmente flexible a los requerimientos de obra. El mismo es llevado a cabo por personal y equipos propios, con la responsabilidad que el tema merece.
Cabe aclarar asimismo que el equipo ha sido concebido por nosotros mismos, de manera tal que los costos de instalación y puesta en régimen sean los mínimos posibles.
Para los suelos que lo permitan, existe el sistema de pozos profundos con bomba sumergida de 4 pulgadas. Para ello, cada perforación consta de: un pozo ejecutado con perforadora mecánica, de 200 mm de diámetro y doce a quince metros de profundidad; un caño camisa ranurado en toda su altura de 110 mm; grava de granulometría adecuada en el espacio anular entre el caño camisa y la perforación, a modo de prefiltro; la instalación de una bomba sumergible de 4, de 3/4 HP o 1 HP, marca Rotor Pump o similar, monofásica o trifásica; caños de ascenso; curva y caño de descarga; tablero de comandos de una o más unidades. La distancia entre unidades y la profundidad de las mismas depende del tipo de suelo, el nivel natural de la napa, las dimensiones en planta de la excavación y la cota de fondo de excavación de la misma.
Y para el caso de sótanos anegados por el alto nivel de la napa freática, contamos con máquinas de pequeño porte y de mayor practicidad para poder perforar en locales de altura reducida. Las soluciones serán de acuerdo a las necesidades y tipos de suelo. Las alternativas pueden ser: perforaciones con bombas sumergibles, ejecución de drenes con pozos de bombeo, etcétera.
Estabilización de suelos por inyección de morteros:
Se realiza por medio de bombas a tornillo especiales, inyectando morteros adecuados al fin que se persigue en obra, y en el volumen que sea necesario ocupar. Contamos con los equipos propios para todo tipo de tareas de inyección de morteros, al igual que los sistemas de Wellpoint.
Pilotes hoyados:
Se trata de pilotes de pequeñas dimensiones comúnmente confeccionados para soportar el encadenado de un edificio de mampostería. Se utiliza una hoyadora de hasta diez pulgadas de diámetro y se llega hasta los tres metros de profundidad aproximadamente. Luego se coloca la armadura previamente doblada según cálculo; y finalmente se procede al colado del hormigón.
Otros servicios de consulta:
Se ofrece además servicios de peritajes técnicos, en los que se utilizan ensayos no destructivos y destructivos, con el análisis de datos recolectados para el posterior informe técnico. El mismo consta del relevamiento estructural y su diagnóstico, como así también de las recomendaciones finales para su uso, cambio de destino, o reciclaje de la misma estructura.
Obras especiales a pedido:
En reiteradas oportunidades se nos ha solicitado el asesoramiento, proyecto y ejecución de obras complementarias para solucionar imprevistos que se presentan en obras complejas. Para citar algunos ejemplos, podemos mencionar:
– Fundaciones especiales
– Perforaciones en lugares muy reducidos
– Sellado de pozos semisurgentes con niveles estáticos altos
– Estudios de permeabilidad- Otras